Mi camino: Lámparas Artesanas – una luz que nace de la pasión y l inspiración de grandes pioneros.
Mi camino: Lámparas Artesanas – una luz que nace de la pasión
Mi proyecto, @obboartlighting, de lámparas artesanas nace de momento de oscuridad personal y por el camino me fui enriqueciendo de una profunda conexión con la historia de la luz y de quienes, con valentía y visión, transformaron la oscuridad en oportunidad. Como mujer creativa y profesional autodidacta, he decidido construir mi propio camino, inspirada por aquellos pioneros que, con esfuerzo y determinación, llevaron la electricidad a cada rincón de España.
Cada lámpara que diseño y creo a mano es más que un objeto: es una obra de arte que refleja mi compromiso con la herencia cultural, la perseverancia y la coherencia. Trabajo respetando el proceso artesanal ancestral: una a una, cada lámina de metal se transforma desde el dibujo original, pasando por los procesos de plegado y martillado hasta la instalación del cableado y bombilla, en unas piezas singulares pensadas para transmitir calidez y belleza dando vida cada espacio.
Mis creaciones se inspiran en la estética Wabi Sabi y el diseño Japandi, fusionando la imperfección natural con la funcionalidad y el minimalismo. Cada pieza única busca no solo iluminar, sino también evocar una conexión emocional con el entorno, promoviendo una iluminación emocional que enriquece el alma.
Comprometida con una decoración ética y una iluminación sostenible, selecciono materiales responsables y aplico técnicas que respetan el medio ambiente. Mi enfoque se alinea con la filosofía de la decoración slow, valorando la artesanía contemporánea y el interiorismo emocional que prioriza el bienestar y la autenticad.
Artesana Creativa y Profesional.
Soy Elizabeth, una mujer autodidacta y apasionada por la artesanía, que ha decidido emprender un camino propio en el mundo del diseño de iluminación. Mi proyecto, @obboartlighting, nace de una profunda conexión con la historia de la luz y de quienes, con valentía y visión, transformaron la oscuridad en oportunidad. Cada lámpara que diseño y creo a mano es más que un objeto: es una obra de arte.
Emprender en el mundo artesanal no es sencillo, pero la pasión por el diseño de lámparas y la convicción de que los proyectos bonitos pueden iluminar vidas me impulsan a seguir adelante. Como mujer emprendedora, creo firmemente en el poder de la superación personal y en la importancia de dedicarse a lo que realmente nos apasiona.
Invito a quienes valoran el arte, la historia y la autenticidad a acompañarme en este viaje luminoso, donde cada lámpara cuenta una historia de esfuerzo, creatividad y amor por lo hecho a mano.
Para conocer más sobre mi trabajo y las historias que inspiran mis creaciones, puedes visitar mi perfil en Instagram: @obboartlighting.
Además, te recomiendo explorar las historias de otros emprendedores artesanos que, como yo, han encontrado en la luz una forma de expresión y conexión.
Estas historias son testimonio de que, con pasión y dedicación, es posible crear proyectos que no solo iluminan espacios, sino también corazones.
Mi homenaje a aquellos pioneros que con determinación y valentía, se atrevieron a iluminar España, por primera a vez.
Historias Inspiradoras de Luz y Superación.
🔌 1. Mónico Sánchez:
El ingeniero autodidacta que iluminó su pueblo
Mónico Sánchez, nacido en Piedrabuena (Ciudad Real), comenzó su vida en una familia humilde. Sin conocimientos previos de inglés ni formación académica formal, se inscribió en un curso de electrotecnia por correspondencia impartido desde Londres. Su esfuerzo lo llevó a trabajar en Nueva York, donde acumuló experiencia y fortuna. En 1912, regresó a su pueblo natal y, al encontrar que carecía de electricidad, decidió construir una central eléctrica alimentada con carbón transportado por mulas. Además, fundó el Laboratorio Eléctrico Sánchez, donde fabricó aparatos eléctricos y montó un cine para la comunidad.
💡 2. Central de Segade:
La luz que transformó Caldas de Reis
En Galicia, la central hidroeléctrica de Segade, inaugurada en 1899, llevó la electricidad a Caldas de Reis y la comarca del Salnés. Promovida por empresarios como Laureano Salgado y pioneros como Ernesto Presser y Nicolás Palacios, esta instalación empleó a 700 trabajadores y simbolizó una época de modernización. La electricidad no solo iluminó las calles, sino que también trajo avances como el teléfono y el cinematógrafo.
⚙️ 3. Alaró: El pequeño pueblo que se adelantó a su tiempo
En Mallorca, los hermanos Perelló Pol, tras observar los avances en Cataluña, construyeron en 1901 una central eléctrica en Alaró. Aunque Palma ya contaba con electricidad, Alaró fue el primer municipio en realizar una electrificación masiva, iluminando tanto su fábrica como las viviendas del pueblo. A pesar de los desafíos económicos y técnicos, su iniciativa marcó un hito en la electrificación de las Islas Baleares.
🧱 4. El taco de pared:
La pequeña innovación que iluminó hogares
La expansión de la electricidad en los hogares españoles enfrentó desafíos técnicos, como la instalación de cables en paredes sólidas. La invención y popularización del taco de pared, una solución simple pero ingeniosa, permitió fijar cables y dispositivos eléctricos de manera segura y eficiente. Este pequeño avance facilitó la electrificación masiva de viviendas, transformando la vida cotidiana de millones.
🚛 5. Los «bomberos de la electricidad«:
Energía móvil para tiempos difíciles
Entre 1945 y principios de los años setenta, España enfrentó escasez de energía debido a su dependencia de la hidráulica. Para paliar esta situación, se implementaron centrales móviles de electricidad, conocidas como los «bomberos de la electricidad». Estas unidades, adquiridas por Endesa, se desplegaron en ciudades como Barcelona, Sevilla y Cartagena, proporcionando energía temporal y asegurando el suministro eléctrico durante periodos críticos.
Historia y Pasion.!
Descubre la historia detrás de cada lámpara de @obboartlighting, donde la pasión, la autenticidad y la valentía se entrelazan para dar vida a piezas únicas. Como mujer autodidacta, lidero cada etapa del proceso: desde el diseño y la producción artesanal hasta la divulgación y comercialización.
Inspiradas en la estética Wabi Sabi y el diseño Japandi, nuestras lámparas artesanas no solo iluminan espacios, sino que también transmiten una iluminación emocional que enriquece el alma. Comprometidas con una decoración ética y una iluminación sostenible, cada creación refleja la esencia de la artesanía contemporánea y el interiorismo emocional.
Valora lo auténtico y apoya el emprendimiento creativo adquiriendo piezas que cuentan historias de esfuerzo y dedicación. Únete a esta travesía luminosa y transforma tus espacios con la calidez y belleza de nuestras lámparas hechas a mano.
👉 Visita nuestro perfil en Instagram: @obboartlighting y descubre cómo cada lámpara puede iluminar tu vida.
0 comentarios